Si eres PYME esto te interesa: todo lo que necesitas saber sobre el mercado alternativo bursátil
El mercado alternativo bursátil (MAB) es una plataforma para las pymes (suponen el 99% de las empresas españolas y representan el 65% del PIB) que buscan capital para su expansión y que fue creado el 21 de febrero de 2006. Permite a las pequeñas y medianas empresas acceder al capital (una amplia comunidad de inversores) para crecer de forma eficiente sin perder el control del negocio que adicionalmente les proporciona visibilidad e imagen de marca.
Este mercado está dirigido y gestionado por Bolsas y Mercados Españoles (BME) y supervisado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Requisitos para acceder al MAB
Las empresas que soliciten acceso al MAB deberán ser sociedades anónimas y cumplir los siguientes requisitos:
- Transparencia: mercado regulado y adaptado a las necesidades de los interesados. Para ello se podrá contar con la colaboración de los asesores registrados y del propio MAB.
- Información: comprometerse a suministrar información semestral y anual, debidamente auditada.
- Asesor Registrado: designar un asesor profesional que ayude tanto en la salida como durante la permanencia en el mercado y suscribir un contrato con un Proveedor de Liquidez que facilite la negociación.
- Difusión accionarial: para la incorporación al MAB es imprescindible que las acciones de las que sean titulares accionistas con porcentajes inferiores al 5% del capital social representen un valor estimado superior a dos millones de euros. En muchas ocasiones, las empresas que inicialmente no cumplen este requisito lo alcanzan gracias a la colocación o venta previa de acciones que realizan con motivo de su incorporación al mercado.
Formas de invertir
El proceso es el mismo que en la Bolsa, con los mismos intermediarios y costes. Son valores negociados a través de la plataforma del mercado español.
Sistema Fixing: Es una modalidad de negociación de acciones mediante fijación de precios únicos, basado en subastas. Cuando cada una de las subastas se cierra se cruzan las órdenes que se pueden realizar y se fija un nuevo precio de equilibrio a tiempo real en función de la oferta y la demanda. Las empresas que utilizan la modalidad ‘fixing’ fijan precios dos veces al día (subasta de apertura y de cierre).
Coste para el inversor
Es la suma de tres conceptos: Los costes de intermediación que suponen entre un 0,20% y un 0,35% del importe efectivo de cada operación, los cánones del MAB que son los mismos que los aplicados en la Bolsa y los cánones de liquidación que también son iguales que la Bolsa.
Caso de éxito: Del MAB al IBEX 35
En julio de 2017 el grupo MASMOVIL se convertía en la primera compañía española en dar el salto del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) al mercado continuo, en tan sólo 5 años. Dos años más tarde, en junio de 2019 entra en el IBEX 35.
Con este ejemplo, podemos ver las bondades de un mercado que ayuda a potenciar el crecimiento de las “startups”. En el caso de MASMOVIL pasó de tener una capitalización bursátil de 400 millones en 2016, cuando aún pertenecía al MAB, a más de 2.700 millones en 2019 con la entrada en el Ibex 35.
No obstante, también hay que advertir de los riesgos de invertir en empresas del MAB. Sólo un 0,07% de las “startups” pueden llegar a valer más de mil millones, por lo que encontrar una empresa de las características de MASMOVIL no es nada fácil.
Conclusión
Las pequeñas empresas con potencial de desarrollo deben contemplar esta vía de financiación, especialmente las que puedan cumplir los requisitos de acceso al MAB y que tengan un proyecto en crecimiento y expansión del negocio a nivel internacional. Los beneficios de entrar en este mercado como la visibilidad e imagen de marca son significativos.
Por otro lado, los inversores deben ser conscientes de las reglas y los costes de invertir en este mercado. Las operaciones de este tipo tienen grandes riesgos, pero con la ventaja de estar en un mercado regulado y supervisado por la CNMV, además de la transparencia y presumible fiabilidad de la información a la que se tiene acceso.