
Cada vez es más frecuente recibir noticias sorprendentes sobre inversiones en startups o pequeñas empresas donde se informa de elevadísimas sumas de dinero comprometidas (gran expectativa) o realizadas a cambio…

El Private Equtity (PE) monitoriza y gestiona la cartera de inversiones realizadas. Los fondos gestionados son Mixtos pues son "Fondos de Reparto” en tanto todo dividendo que se reciba se…

Conociendo más sobre Leverage Buy Out (LBO) Podemos calificar un sector de actividad como “maduro” a aquel en el que la demanda es estable, los precios también lo son, los…

El mercado de valores Un mercado de valores es aquel en el que interactúan ahorradores y empresas bajo unos mecanismos preestablecidos, regulados y supervisados por una institución pública (en España,…

Qué es un Search Fund (SF) Un Search Fund es un marco colaborativo para la adquisición de proyectos o pequeñas empresas en el que inversores con vocación empresarial que se…

Qué es un Fondo de Capital Riesgo (FCR) Un Fondo de Capital Riesgo es un vehículo de inversión colectiva sin personalidad jurídica (según el art. 30 de la Ley reguladora,…

El Private Equity frente al Search Fund Qué es un Search Fund (SF) Un Search Fund es un marco colaborativo para la adquisición de proyectos o pequeñas empresas en el…

Conocer más sobre vehículos de inversión El “crowdfunding” o micromecenazgo es una fórmula de financiación apropiada para proyectos empresariales o personales incipientes o empresas de reducida dimensión en sus etapas…

Conoce más sobre el Private Equity de la mano de Delicias Capital Gestora que invierte en PYMEs a nivel nacional La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) refleja…

Como ya hemos explicado en nuestro post “El concepto del EVA en el capital riesgo”, el EVA es un modelo de Bennet Stewart III, que cuantifica la creación o destrucción…

EVA:La creación de valor en operaciones de capital riesgo En el mundo del capital riesgo abundan profesionales procedentes del ámbito de la banca de inversión cuya aproximación financiera para valorar…

Cómo el capital puede generar conflictos de intereses En el mundo de los negocios, el conflicto de intereses aflora con facilidad y por ello el Legislador arbitra normas para defender la transparencia y la buena…

¿Qué es el capital empresarial? El capital de una empresa es una magnitud del volumen de dinero aportado por sus socios para financiar la actividad de ésta y por tanto es una fuente de…

¿Qué es una empresa intensiva en capital? El termino Capital hace referencia a patrimonio económico, riqueza y dinero. En el ámbito de la empresa el capital se refleja contablemente como “Capital Social”, es…

¿Conoce la diferencia entre capital riesgo formal e informal? Por Capital Riesgo en general entendemos el dinero que se destina a financiar empresas, cotizadas o no, vía Equity (suscripción de capital social) o vía deuda…

¿Impulsar proyectos o apoderarse de ideas de negocio ajenas? Cada vez es más frecuente encontrar foros de emprendimiento, incubadoras y aceleradoras en las que la figura emergente es el “Business…

Claves para entender el Capital Riesgo Se entiende por Capital Riesgo el dinero que se destina a financiar una empresa no cotizada o a adquirirla. También es aplicable a empresas cotizadas sobre las que…

¿Quién es el empresario del Capital Riesgo? Contrariamente a lo que se pueda pensar la industria del capital riesgo no se desarrolla por banqueros o profesionales avezados que logran convencer…

¿Sabe cómo funcionan los Fondos de Capital Riesgo? Una gestora de capital riesgo es una sociedad anónima de profesionales que promueven y gestionan vehículos de inversión y está sometida a…

Contar con el asesoramiento de profesionales hará minimizar el riesgo existente Invertir en startups representa una gran oportunidad, pero también un gran desafío, generando riesgos. Como inversor, participar en este tipo de empresas te brindará la…

Capital Riesgo y las rondas de inversión El Capital Riesgo, también llamado Venture Capital o Private Equity es una parte del sector financiero, dedicado a la inversión en compañías no cotizadas, bien adquiriendo las acciones en circulación bien suscribiendo ampliaciones de…

El Capital Riesgo como oportunidad de financiación en empresas familiares Las empresas familiares entendidas como aquellas cuyos orígenes y propiedad se asientan en unidades familiares e incluso amigos que comparten…

¿Rentabilizar ahorros o guardarlo eternamente? Podríamos calificar como ahorrador a una persona que renuncia al uso del dinero obtenido o que posee y lo guarda para el futuro. El origen…

Todo lo que debes saber antes de invertir en una Startup Desde hace unos 10 años se ha producido una explosión de interés por invertir en negocios incipientes, en fases tempranas.…

Delicias Capital, expertos en la compra-venta de empresas Con frecuencia nos encontramos con empresarios que se están planteando la venta de su empresa y al examinar el estado de ésta, sus métricas…

Tips para la venta de empresas La venta de una empresa no es un proceso sencillo porque una empresa no es equivalente en términos ilustrativos a una propiedad inmobiliaria o a un bien para uso y disfrute de su propietario. Una empresa…

Delicias Capital, donde las buenas oportunidades de negocio están a su alcance La búsqueda de capital o fundraising para lanzar un proyecto empresarial, reestructurar la financiación de una PYME o…

Capital Riesgo Vs Financiación Tradicional ¿Qué es el Private Equity? El Private Equity o Capital Riesgo es el tipo de financiación destinado a empresas consolidadas con potencial de crecimiento interno…

4 cualidades de los inversores de éxito Un inversor es aquella persona, física o jurídica, que dispone de capital o puede obtenerlo para destinarlo a oportunidades de negocio que le…

El préstamo participativo como solución financiera empresarial Cuando uno se plantea cómo financiar un negocio, inevitablemente aparecen como opciones elementales las que se desprenden de la diferenciación básica contable: compartir…

¿Cómo crea valor un Fondo de Capital Riesgo para sus inversores? El objetivo de un gestor empresarial es proporcionar beneficios a sus accionistas. En el caso de una gestora de…

FCR:Conoce más sobre los Fondos de Inversión en Capital Riesgo Un Fondo de Inversión en Capital Riesgo (FCR) tiene como objetivo invertir en empresas no cotizadas con el objetivo de…

Proporcionar beneficios a los accionistas, el objetivo de toda empresa Bien es sabido, que toda empresa busca la consecución de beneficios para sus accionistas. Para ello buscan recursos en el mercado…

¿Qué compromisos ha de asumir el emprendedor con sus socios para garantizar su lealtad? En una economía de libre mercado el administrador de una empresa o sociedad mercantil responde ante…

¿Qué entendemos por liquidez? Para hablar sobre la liquidez de las acciones es necesario comenzar por el concepto de liquidez. El término liquidez referido a un activo financiero expresa la inmediatez…

Covenant: Definición y tipologías El término “Covenant” es un anglicismo utilizado en el ámbito legal y financiero para referirse a “COMPROMISOS” a asumir por alguien. Junto a este término también…

Tipos de Fondos de Capital Riesgo Los Fondos de Capital Riesgo pueden ser generalistas (que invierten en diferentes sectores) o especialistas en sectores de actividad, lo que agiliza la decisión de inversión y contribuye a desarrollar la…

Claves para conocer los aspectos básicos de una Due Deligence Una “Due Diligence” es un proceso de investigación, revisión y análisis de una empresa con el objetivo de: (1) evaluar…

Cómo funciona un Fondo de Capital Riesgo Un Fondo de Capital Riesgo es aquel que invierte dinero o recursos financieros a cambio de una participación (mayoritaria o minoritaria) en empresas que puedan crecer rápidamente, con…

¿Sabría identificar en qué momento y bajo qué condiciones vendería su empresa familiar? La empresa familiar en la economía española Las empresas familiares son el motor de la economía española.…

Delicias Capital: donde las buenas oportunidades de negocio están a su alcance El mundo del emprendimiento ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos 10 años tanto por las políticas…

¿Qué es lo que se denomina “ronda de financiación”? Con frecuencia las “Start Ups” y pequeñas empresas necesitan aumentar sus recursos propios y acuden al “mercado” a buscar inversores que…

Las inversiones en Startup pueden ser una excelente oportunidad para aumentar ingresos, siempre y cuando se sigan ciertas recomendaciones Tal y como indica el Infome Capital Riesgo en España 2019,…

Emprendedor, ¿Caminas solo o acompañado? Normalmente un emprendedor es una persona con espíritu de libertad, optimista, visión de negocio y una enorme capacidad de trabajo. Si a esas cualidades se suma la capacidad…

Si eres PYME esto te interesa: todo lo que necesitas saber sobre el mercado alternativo bursátil El mercado alternativo bursátil (MAB) es una plataforma para las pymes (suponen el 99%…

Consejero independiente, pieza clave de una sociedad Un consejero independiente es un miembro más del Consejo de Administración que no forma parte del equipo de gestión ni tiene relación con…

La importancia de un Consejo Asesor Un Consejo Asesor lo conforman expertos independientes que aportan una visión externa a la empresa y participan activamente en la toma de decisiones asesorando y proponiendo ideas, con el objetivo principal de…

Porqué distinguir entre la propiedad de una compañía y la gestión de ésta Es fácil confundir la diferencia entre los órganos de Gobierno y los de Gestión. Gobernar es la…

Los ángeles caídos del cielo para las Startups Como dice Fred Wainwright, para muchos Business Angels, el aspecto emocional es el que les conduce a realizar inversiones: les encanta poder…

¿En qué consiste y cómo funciona una aceleradora de empresas? Un aceleradora es una institución o grupo de personas que ayudan a los emprendedores en el lanzamiento de sus ideas…

Las claves sobre el rendimiento financiero de una inversión Un inversor es cualquier persona que decide destinar parte de sus ahorros a un activo financiero o no con el objeto…

Emprendedores del siglo XXI Un emprendedor es aquel capaz de identificar oportunidades de negocio, ya sea por la mera observación del entorno, copiando una idea ya creada, o generando ideas…

¿Sabemos cuándo estamos ante una buena oportunidad de negocio? Estamos ante una buena oportunidad de inversión cuando la expectativa de obtener un beneficio sustancial se basa en hipótesis creíbles y…

¿Es malo para una empresa endeudarse? Se define endeudamiento al conjunto de las obligaciones de pago que una empresa tiene tanto con entidades bancarias como con proveedores o acreedores diversos.…

Os dejamos los tips que os facilitarán la venta de una empresa La venta de una empresa no es algo similar a la venta de un inmueble (una vivienda, un…

Según lo define la Dirección General de Política de la PYME, el Business Angel es una persona física con un amplio conocimiento de determinados sectores y con capacidad financiera para…

¿Sabe cuáles son las decisiones financieras a las que debe enfrentarse? La toma de decisiones financieras es un aspecto muy importante dentro de la empresa. Acertar en este tipo de…

Hay tres razones fundamentales por las que vender una empresa: personales, económicas y de mercado Razones personales Las razones personales no son otras que la relación existente entre el…

¿Sabrías ponerle valor a tu empresa? Una empresa, a diferencia de otro tipo de bienes, se valora por su capacidad para generar dinero en el tiempo para sus propietarios. Distinguiendo…